A la hora de hacer una conducción que sea más eficiente y que desgaste menos el sistema de frenos surge la posibilidad de usar el freno del motor. En caso de que busques recambios baratos, las mejores opciones las encontrarás en desguazon.es.
Pero, debes tener en cuenta que muchos conductores no saben cómo funciona el freno del motor, y no tienen una idea clara de cómo utilizarlo. Por este motivo, hoy vamos a hablar de este tipo de freno, y así conseguir siempre la máxima versatilidad posible.
¿Qué es el freno del motor?
Este es un concepto de conducción, pero no es una pieza física, y está relacionado con las marchas de la caja de cambios y la presión del pedal acelerador. Si se tiene engranada una marcha baja como segunda o tercera, y no se pisa el pedal del acelerador el coche tiende a frenarse.
Esto se debe a que se ejerce una presión sobre la caja de cambios que es mayor a la velocidad que puede llevar el coche en esa marcha. Este es aún más notable si vamos en primera marcha, por lo que ayudará a frenar tu coche sin necesidad de utilizar el pedal de frenos.
¿Por qué usar el freno del motor?
La principal razón por la que se usa este tipo de freno es porque supone un gran ahorro, evitando el desgaste de las pastillas de freno y los discos. Esto se notará bastante en el mantenimiento del vehículo, y si se usa de una forma correcta el consumo de gasolina no se verá aumentado.
Por otra parte, también es mucho más cómodo frenar con el motor, porque no tendrás que presionar el pedal del freno. Esto hará que la conducción sea siempre más natural y suave, evitando una gran cantidad de estrés al volante.
Uso en frenadas de emergencia
Las frenadas de emergencia normalmente surgen de una forma inesperada, y no somos conscientes hasta el momento después de la emergencia. El freno del motor puede ser muy beneficio en estas circunstancias, y en estas situaciones se debe combinar con el pedal de freno.
En todo caso, si utilizas ambos sistemas para frenar tu vehículo, tendrás una diferencia monumental, puesto que podrás reducir en gran medida la distancia de frenado. Sin embargo, debes asegurarte de reducir la marcha sin hacerlo de manera brusca, porque si se sobrepasa el rango de revoluciones que soporta el motor podríamos romperlo.